Datos prácticos de Oporto

Hace ya más de un año que pusimos rumbo a Lisboa, y desde entonces nos quedamos con ganas de descubrir más de nuestro país vecino. Así pues, dicho y hecho. Sin embargo, esta vez el viaje iba a ser algo diferente, ya que por primera vez, solamente uno de nosotros iba a volar con destino a Oporto.

Información útil: 

– Idioma: Portugués
– Moneda: Euro
– Electricidad: El voltaje es de 220 voltios a 50 Hz, con doble clavija redonda. Es decir, igual que  usamos en España
– Diferencia horaria: 1h menos que en España. Mismo horario que Canarias.


Programación del viaje:

Día 1: llegada, puente Don Luis I, Vila Nova de Gaia
Día 2: libreria Lello e Irmao, jardines del palacio de Cristal, torre de los Clérigos, catedral de la Sé.
Día 3: mercado do Bolhao, estación de San Benito, Aveiro.
Día 4: Foz del Duero, palacio de la bolsa.
mapa oporto

¿Como llegar?

Según en que parte de España viváis, una buena opción para visitar Oporto es a través del coche. De esta forma, aprovechando que disponéis de vehículo propio, podréis hacer una ruta por algunas zonas como Aveiro, Braga, Coimbra e incluso si os animáis, llegar a Lisboa. Portugal da para mucho. Sin embargo, si vivís más alejados, como fue en nuestro caso, la mejor opción para llegar a Oporto, es en avión.
La compañía elegida por nosotras fue Ryanair por su bajo coste, saliendo desde Madrid el día 31 de agosto y volviendo el 3 de septiembre.

vuelo

El aeropuerto de Oporto Francisco Sa Carneiro, se encuentra a 13 kilómetros al norte de la ciudad. La opción más recomendable para llegar desde aquí hasta el centro de la ciudad es a través del metro. Es la forma más económica y en tan solo 30 minutos estaréis en la céntrica parada de Trindade. Para ello, tendréis que coger la línea E (morada). Tened en cuenta que a la hora de comprar los billetes tendréis que elegir la zona Z4 por lo que el precio del billete es aproximadamente de 2,80 euros.

Transporte en Oporto:

Para moveros por Oporto, la mejor opción es andando. Todos los lugares de interés se encuentran a poca distancia, por lo que no merece la pena coger transporte público para ello. Si aún así lo necesitáis, la mejor opción es el metro.
El precio del trayecto dependerá del origen y el destino. Probablemente siempre os moveréis por la Z2, excepto para el aeropuerto que es la Z4.
Para comprar el billete, lo podréis hacer en las máquinas que encontraréis en cualquiera de las estaciones.

¡¡CUIDADO!!Estad atentos cuando os pida el número de títulos que queréis comprar ya que se refiere al número de días de validez, no al número de tarjetas. Por lo tanto, si vais un grupo de personas, tendréis que ir comprándolas de una en una.

Antes de subiros al metro, tendréis que validar siempre vuestra tarjeta «Andante» en los lectores amarillos que hay a la entrada. A partir de ese momento, disponéis de una hora para hacer todos los trayectos que necesitéis.

tarjeta andante

Si lo que queréis es coger un tren, tendréis que dirigiros a la estación de San Benito. Desde aquí, podréis moveros a otros lugares de la geografía portuguesa, como fuera del país. En nuestro caso, cogimos un tren para ir a Aveiro, los cuales tienen una frecuencia de aproximadamente 30 minutos. El precio es de poco más de 6 euros, ida y vuelta.

¿Donde duermo?

Dormir en Oporto, al igual que en todo Portugal, es relativamente barato.
En nuestro caso, aprovechando que íbamos 4 personas, queríamos alquilar un apartamento no muy lejano al centro. Y dicho y hecho. Buscando por la página web de wimdu, encontramos un apartamento a tan solo 15 minutos andando del centro.

apartamento

Si buscáis simplemente una habitación en algún hotel, hostal, albergue,… os recomendamos la conocida página de Booking.com, encontraréis habitaciones dobles por tan solo 20 euros!



Booking.com

Que comer:

Antes de comenzar con este apartado, queremos avisaros que para probar la gastronomía de Oporto, vais a tener que olvidaros de las calorías. ¡Avisados estáis!

  • Francesinha: son una especie de sándwich rellenos de jamón, queso, salchicha, ternera, huevo y otros ingredientes. Están para chuparse los dedos, pero ¿ahora entendéis lo que os decíamos de las calorías?
  • Bacalao: sin duda es el plato estrella de la ciudad. Cocinado de diferentes formas, no os podéis ir de Oporto sin probarlo.
  • Sopa: los hay de muchos sabores y por todos los lugares de Oporto. ¡Incluso en el McDonalds podréis pedir una sopita bien caliente!
  • Pasteles de nata: aunque los más populares son los pasteles de Belem en Lisboa, no os podréis ir sin comeros uno, o más de uno claro…Son unos pastelitos de crema hecha a base de nata. ¡Deliciosos!

Lo que menos nos gustó:

  • Aveiro: aunque la venden como la Venecia portuguesa, nada tiene que ver. Fue una visita que nos dejó algo indiferentes, sobretodo el crucero con el moliceiro.
  • Pobreza por las calles: al igual que nos sucedió en Lisboa, una de las cosas que menos nos gustó fue la pobreza que hay, viendo incluso niños pidiendo dinero por las calles
  • Catedral de la Sé: aunque es la catedral de la ciudad, su interior no es de los más bonitas de Oporto. Hay iglesias en la ciudad mucho más llamativas que esta.

Lo que más nos gustó:

  • Gastronomía: y es que con los comidas que os hemos contado anteriormente, ¿a quién no le va a gustar?
  • Ribera del Duero: las vistas desde el puente de D. Luis son de lo más bonito de la ciudad. Pasear por la ribera del río y sentarnos en uno de sus múltiples restaurantes a degustar cualquier plato típico, ¡toda una experiencia!
  • Playas de Oporto: tal vez no es lo más típico de la ciudad, pero las playas más al norte de la ciudad nos sorprendió muy gratamente. Su tranquilidad y su encanto nos cautivo.
  • Palacio de la Bolsa: sus espectaculares salas, pero sobretodo la impresionante sala Árabe.

Presupuesto:

Sobre

Ver todos los post de

3 comentarios de “Datos prácticos de Oporto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *