Córdoba, pero que bonita eres. Y no es para menos. Su patrimonio histórico-cultural, es uno de los más ricos e importantes de España. Su variedad de monumentos, su mezcla cultural que se ve reflejado en las calles, su vida y sus gentes, hacen que nos fuéramos de Córdoba enamoraditos. Nada raro viniendo de Andalucía la verdad…
Córdoba cuenta con mezquitas, baños árabes, su zoco, su puente romano y muchos otros lugares que podríamos seguir enumerando. Por estos motivos, hacen que su casco histórico haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
¿Y nosotros todavía sin conocer Córdoba, una de las ciudad más bonitas de España? Teníamos que poner remedio. Por esta razón, hacemos nuestras maletas y ponemos rumbo a nuestros siguiente destino: Córdoba.
¿Como ir a Córdoba?
- Coche: Córdoba se localiza a 200 km al oeste de Granada y a 140 km al este de Sevilla. Por esta razón, nuestra recomendación es hacer una ruta en coche por las tres ciudades más emblemáticas de Andalucía.
- Transporte público: tanto Madrid como Barcelona están unidas con Córdoba a través de los trenes de alta velocidad. Desde Madrid tan solo tendréis 1 hora 45 minutos de trayecto aproximadamente. Desde Barcelona, este tiempo se alarga a casi 5 horas.
Otra posibilidad es ir en autobús. Pero tened en cuenta que el trayecto será mucho más largo.
Los 12 lugares imprescindibles en Córdoba:
1. Mezquita Catedral:
Se trata de la joya de la ciudad. Cuando escuchamos hablar de Córdoba, es el primer lugar que nos viene a la cabeza.
Desde 1984, es declarado Patrimonio de la Humanidad. Y no es para menos. Junto a la Alhambra de Granada, se trata del edificio de arquitectura andalusí más importante de España. Por cierto, ¿todavía no habéis leído el post de la impresionante Alhambra de Granada? Os dejamos el post aquí.
Como curiosidad, antes de ser construida la Mezquita Azul de Estambul, la Mezquita de Córdoba fue la segunda mezquita más grande del planeta, solo superada por la Meca.
Para planificar vuestra visita, os recomendamos que echéis un ojo a la web oficial de la Mezquita.
2. Calleja de las Flores:
Se trata de una bonita callejuela decorada por flores, a lo largo de la misma. La pena es lo transitada que suele estar de turistas a lo largo del día, buscando la mejor foto con sus palos selfies. Por esta razón, de nuevo nuestra recomendación vuelve a ser madrugar. Un buen plan sería, visitar a primera hora la Mezquita, y a la salida pasar por esta calleja situada muy cerca.
3. Puente Romano:
Otra de las imágenes más bonitas que os llevaréis de Córdoba, es la del puente romano sobre el río Guadalquivir.
Fue edificado en el siglo I a.C, aunque a lo largo del tiempo, ha sufrido diversas remodelaciones.
Las vistas del río y el puente Romano con la luz del atardecer es otra de las cosas que hacer en Córdoba.
4. Alcazar de los Reyes Cristianos.
Se trata de una edificación militar que mandó construir Alfonso X el Sabio. Sin embargo, sus obras fueron terminadas durante el reinado de Alfonso XI.
No solo ha sido palacio, sino que también fue la Sede del Santo Oficio (Inquisición) y cárcel.
El palacio en sí es relativamente pequeño, por lo que la visita la dedicaréis sobretodo para disfrutar de sus jardines. Son una maravilla.
No os olvidéis subir a la planta de arriba del Alcazar, para encontraros con las mejores vistas a los jardines.
Curiosidad: paseando por lo jardines, encontraréis una estatua de los Reyes Católicos y Cristobal Colón. La razón de la estatua es recordar que estos jardines fueron escenario de este encuentro.
5. Judería
Se trata del barrio donde vivían los judíos en la Edad Media. En el centro de este barrio, encontramos una estatua de Maimónides, médico, rabino y teólogo cordobés del siglo XII.
Sin embargo, este no es el único lugar importante que ver en la judería. También podemos encontrar la sinagoga, construida en el siglo XIV. Es una de las tres sinagogas de esta época, que podemos encontrar en España. Las otras dos, se encuentran en Toledo (ver post de Toledo aquí).
La sinagoga sirvió de templo hebreo hasta que fueron expulsados los judíos en 1492. Desde ese momento y hasta la actualidad, fue usada como hospital, ermita de San Crispín, e incluso como escuela primaria.
Sin embargo, encontramos otras calles con nombres muy curiosas…
6. Baños Califales
Los restos de estos baños árabes se encuentran junto al Alcázar omeya ya desaparecido, muy próximo a la Mezquita.
Estas estancias, datan del siglo X. Fueron descubiertos en 1903, aunque se volvieron a enterrar, ya que Fernando III, no quería que esa belleza le recordara el arte musulmán.
7. Patios de Córdoba
¿Como te vas a ir de Córdoba sin visitar los patios tan hermosos de la ciudad? Por algo ha sido declarada la fiesta de los patios, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si vuestro viaje, no lo hacéis durante la fiesta de los patios, no tenéis porque preocuparos ya que también los podréis visitar, sin que estén abarrotados de gente.
Podéis contratar esta visita guiada por los patios de Córdoba más bonitos y significativos. Reservar aquí.
8. Plaza de la Corredera
En esta plaza, posiblemente os transportaréis durante unos segundos a otras ciudades españolas como pueden ser Madrid o Salamanca. Se trata de una plaza porticada, con arcos, que recuerda más al tipo de plazas castellanas. Y no es para menos, ya que fue diseñada por el salmantino, Antonio Ramos Valdés.
9. Cuesta del Bailío
Se trata de una de las entradas de la muralla, y uno de los rincones más bonitos que descubrimos de la ciudad y sin muchos turistas que esquivar.
Os recomendamos que subáis las escaleras hasta llegar a la Plaza de los Capuchinos. En esta plaza, se encuentra una de las imágenes más significativas de Córdoba: el Cristo de los Faroles.
10. Palacio de Viana
El palacio de Viana es uno de los edificios cristianos más antiguos de la ciudad.
Su interior, nos recuerda el lujo y el poder de sus propietarios, a través de los mosaicos, mobiliario de la época, lámparas,…
Sin embargo, lo que más nos llamó la atención del palacio, fueron los 12 patios cordobeses que podréis ver en su interior. A través de los 12 patios y su jardín, se pueden conocer sus cinco siglos de historia. ¡Totalmente imprescindible de visitar en Córdoba!
11. Restos del Templo Romano
Estos restos pertenecientes a una construcción romana del S. I d.C, fueron descubiertos aproximadamente en 1950. Sin embargo, no se trata de los originales. Son una reconstrucción tratando de imitar a las columnas de la época.
12. Medina Azahara
Aunque este lugar no está en la ciudad de Córdoba, se encuentra muy próximo a ella, a tan solo 8 km de distancia.
Medina Azahara fue mandada construir por Abd Al-Rahman III para albergar la sede de su gobierno en el siglo X. Se calcula que en esta ciudad, llegaron a vivir aproximadamente 25.000 personas.
Aunque tan solo ha sido excavado el 10% del total de la ciudad, está declarado Bien de Interés Cultural.
Os contaremos toda la información para visitar Medina Azahara en los próximos días, en otro post que escribiremos específico de este lugar.
Fiestas en Córdoba:
- Semana Santa: como en toda Andalucía, la Semana Santa es una fecha clave aquí. En sus calles se respira la emoción y la devoción, mientras todos los vecinos y turistas acompañan a los cofrades y costaleros.
- Concurso de las Cruces de Mayo: todos los 1 de Mayo se celebra esta fiesta, que consiste en una cabalgata de carrozas con flores, paseando por la ciudad. Además, en cada una de las plazas de Córdoba, se coloca una cruz, la cual es también decorada con flores y adornos.
- Festival y Concurso de los Patios: una de las mayores fiestas en Córdoba y para mi gusto, también la más bonita. Se suele celebrar durante la primera quincena de mayo. Durante estas fechas, podréis visitar todos los patios que desean participar en el concurso (muchos de ellos están cerrados el resto del año). Sus propietarios los decoran con cientos de flores y adornos, para que luzcan en su mayor esplendor durante estos días. Si no os podéis perder una de las fiestas de la ciudad, es esta. Además, está considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
- Feria de Córdoba: como es tradición en el resto de Andalucía, Córdoba también cuenta con su propia feria. Se suele celebrar los últimos días del mes de Mayo. Durante estos días, los cordobeses comen, beben, cantan y bailan en cada una de las casetas del recinto ferial.