
Algunos de vosotros que seguís nuestras andanzas desde hace tiempo ya conoceréis nuestra experiencia viviendo en Escocia. Para los que seáis nuevos por aquí, os dejamos el link donde podréis leer algunos post que escribimos durante este tiempo. Leer aquí.
Muchos sois los que vais a aprovechar la Semana Santa para haceros una ruta por tierras escocesas. Otros tal vez tenéis pensado posponerlo al verano; o simplemente lo tenéis en mente para otra ocasión. Sea cual sea el momento, os dejamos la ruta que nosotros haríamos en 7 días según nuestra experiencia en este maravilloso país.
Nos ha costado decidirnos entre tantos lugares espectaculares. Escocia es un país que invita a coger el coche y perderse en sus carreteras rodeadas de paisajes, que quitan el habla a cualquiera. Después de mucho esfuerzo nos hemos quedado con nuestro top a visitar en Escocia.
Sin embargo, recordad que en el blog os mostramos otros rincones del país que no son tan conocidos y sin embargo a nosotros nos dejaron encantados, como la Isla de Mull, Oban o algunos otros de los que hablaremos más adelante.
Para empezar nuestra ruta, os dejamos el mapa con el recorrido a hacer durante los 7 días. ¡¡Abróchense los cinturones!!
Ruta por Escocia:
Primer y segundo día: Edimburgo
¿Como no os vamos a recomendar la visita a la capital escocesa a lo largo de esta ruta? Como mínimo, os recomendamos pasar dos días para poder conocer «la ciudad más embrujada» del país. En el siguiente enlace tenéis varios post de nuestra visita a Edimburgo durante dos días. Click aquí.
3º día – Edimburgo – Stirling – castillo de Dunottar- Aberdeen
STIRLING:
A primera hora de la mañana, cogemos el coche para dirigirnos a nuestra primera parada, Stirling. Este bonito pueblo destaca además de por su medieval centro histórico, por su impresionante castillo (no tiene nada que envidiar al de Edimburgo).
Además, seguro que reconocéis un monumento que se alza en lo alto de un monte cercano. Se trata de William Wallace, al que todos le recordaréis en la película de Braveheart.
CASTILLO DE DUNOTTAR:
No es uno de los castillos más conocido del país, sin embargo a nosotros fue el que más nos gustó. No por el castillo en sí, sino por el entorno que le rodea.
Estuvimos varias horas allí, y sin embargo nos hubiéramos quedado unas cuantas horas más. Esas vistas del castillo sobre los acantilados, no se nos han olvidado y estamos deseando volver a disfrutar de ellas.
ABERDEEN:
A muy poca distancia encontramos la ciudad de Aberdeen, la tercera ciudad más grande de Escocia, por detrás de Edimburgo y Glasgow.
También es conocida como la ciudad del granito debido a su abundante arquitectura con este material. Aunque es una ciudad como muchas otras que ya habréis visto, es un buen lugar para pasar la noche, y de paso aprovechar para visitar los lugares más turísticos de la ciudad.
4º día – Aberdeen – Inverness – castillo de Eilean Donnan
Amanecemos temprano. Hoy toca un largo camino para atravesar de este a oeste el país.
INVERNESS:
Nuestra primera parada del día va a ser la capital de las Highlands, a los pies del famoso lago Ness.
En el post que escribimos en el blog, os contábamos todos los lugares que podéis conocer de la ciudad más al norte del país. Post aquí
CASTILLO DE EILEAN DONNAN:
Si os decíamos que el castillo de Dunottar es uno de las visitas top en Escocia, el castillo de Eilean Donnan no se queda atrás. Es la imagen típica del país, y seguro que recordáis este lugar de la película de «los Inmortales».
Si tenéis la opción de ver el atardecer, será una de las imágenes más bonitas que os llevaréis de este viaje.
5º día – Isla de Skye
Durante el día de hoy, vamos a recorrer uno de los lugares más bellos de Escocia. Los paisajes de la famosa isla de Skye, dejan a cualquier persona que circule por sus carreteras, sin habla.
En el mapa, os dejamos los lugares más importantes para visitar durante un día en esta isla. Es una pena que tan solo podamos dedicarle un día, porque os daréis cuenta que no querréis iros de allí.
6º día – Isla de Skye – lago Ness – Fort William
Después de pasar la noche en la isla más bonita, cogemos el coche de nuevo para dirigirnos al lago más conocido del país. ¿Os suena un lago con un famoso monstruo en sus aguas?
LAGO NESS:
Efectivamente, el siguiente lugar que vamos a visitar es el lago Ness.
Podéis visitarlo desde distintos puntos ya que alcanza una gran extensión. Por ejemplo, en Inverness podéis aprovechar y hacer un crucero por sus aguas. Sin embargo, nosotros os recomendamos otro lugar más interesante. Estamos hablando del castillo de Urquhart.
Se trata de la tercera atracción más visitada del país. Como comprobaréis, no por el castillo en sí, sino como suele suceder en Escocia, por su entorno, rodeado del conocido lago.
Todavía no os hemos hablado de este castillo en el blog, pero lo tenemos pendiente. Tenemos aún mucho que contaros de Escocia. ¡¡Os prometemos que pronto nos pondremos manos a la obra!!
FORT WILLIAM:
Para acabar el día, llegamos a Fort William. Que os vamos a contar de esta ciudad…nada negativo puede salir de nosotros, y es que esta es la ciudad que nos acogió durante el tiempo que estuvimos allí viviendo. Así pues, como podéis imaginar, le guardamos un cariño especial.
Escribimos ya un post dedicado a Fort William; la ciudad que se encuentra a los pies de la montaña más alta del país, el Ben Nevis. Post aquí.
7º día – Fort William – lago Lomond – Glasgow
Llegamos a nuestro último día en este maravilloso país. Por esta razón, comenzamos el trayecto hacia Glasgow, ya que posiblemente sea la ciudad desde la que despegue vuestro avión de regreso.
LAGO LOMOND:
Como habréis hecho durante estos siete días recorriendo las carreteras escocesas, os recomendamos que mantengáis los ojos bien abiertos (no solo para prestar atención a la conducción por la izquierda), sino también para no perderos ninguno de los paisajes que os ofrecerá este trayecto.
Pocos minutos después de abandonar Fort William, atravesaremos la zona llamada Glencoe. Un bonito lugar en el que las carreteras se hunden por debajo de las montañas verdes.
El primer día que nosotros llegamos a Escocia, fue este el primer lugar que vimos desde el autobús. A mí, se me puso la piel de gallina. Solo de imaginar los meses que íbamos a pasar allí…
Llegamos a los Trossachs y al parque nacional del lago Lomond, el parque nacional más importante del país.
Este emblemático lugar está dominado por frondosos bosques y lagos rodeados de castillos.
Como os decíamos anteriormente, el lago Ness, es el más importante del país, ¿pero sabéis cual es su mayor competidor? El lago Lomond, el cual es el lago más extenso del Reino Unido.
GLASGOW:
Llegamos a nuestro último destino del viaje…
Si os somos sinceros, este fue el lugar de Escocia que menos atrayente nos pareció. Con todos los lugares espectaculares que hay en el país, hacen que Glasgow pase bastante desapercibido. Sin embargo, se trata de una ciudad muy turística debido a la gran cantidad de vuelos que recibe cada día.
Escribimos ya un post en el blog donde os contábamos que visitar en Glasgow durante un día. Post aquí.
Hasta aquí el viaje a Escocia durante una semana. Somos conscientes que son muchos los lugares del país que merecen mucho la pena, y que no hemos podido incluir en esta ruta. Por esa razón, en la medida de lo posible, os recomendamos que dediquéis algunos días más y de esta forma recorrer otros rincones como la isla de Mull, el viaducto de Glenfinnan o el sur del país, entre otros muchos.
Si os está gustando la posibilidad de viajar a Escocia, no nos perdáis la pista ya que muy pronto os hablaremos sobre algunos de los lugares que os hemos recomendado en este post y muchos otros un poquito más desconocidos.
Gran propuesta de viaje! Me encantó el itinerario y por cierto que debe haber sido muy difícil escoger un top con lo bello que es Escocia.
¡Estupenda selección de lugares para una ruta de una semana por Escocia!
La ruta que hicimos nosotros hace dos veranos duró 15 días, así que añadimos algunos lugares más pero, sin embargo, decidimos prescindir de Glasgow para poder pasar más días en Edimburgo.
Nos ha traído muy buenos recuerdos vuestro post. ¡Escocia nos encantó! De hecho, en Fort William desayunamos en la cafetería verde que aparece a la izquierda de vuestra foto porque nuestro hotel estaba al lado… qué cosas.
Saludos.
Que bonito post!! Tengo muchas ganas de conocer Escocia pero entre el clima y que se conduce por la izquierda siempre hay algún otro destino que se cuela en la lista. Me lo guardo para cuando nos animemos!!