Egipto por libre – Preparativos

Antes de comenzar a organizar un viaje a Egipto, seguro que hay multitud de dudas que te asaltan. Es normal, y nos ha pasado a todos. La primera duda que te surgirá será si realmente Egipto es un país al que se pueda viajar por libre. Nada más lejos de la realidad. Aunque otra opción es como hicimos nosotros, y combinar un viaje por libre con un crucero por el Nilo donde podrás visitar los lugares más emblemáticos. Sigue leyendo que comenzamos a despejar todas tus dudas sobre un viaje a Egipto por libre.

¿Dónde está Egipto?

Egipto se encuentra situado en la frontera entre el continente africano y el continente asiático. La mayor parte del país pertenece a África, sin embargo, la parte nororiental llamada Sinaí, se encuentra en Asia.

La capital de Egipto, El Cairo, está situado a orillas del Nilo, el río más largo del mundo, con sus más de 6000 kilómetros de longitud.

Duración del viaje

Uno de los aspectos más importantes para organizar vuestro viaje por libre a Egipto, es cuantos días vais a dedicarle al viaje.

Te recomendamos estar un mínimo de una semana, aunque si contamos los días de ir y volver a España, lo mejor sería reservaros 8 o 9 días, y así podrás ver los lugares más emblemáticos de Egipto con más tranquilidad.

La mejor opción es dedicar los dos primeros días a visitar Guiza y El Cairo. Para dejar los otros cinco días al Crucero por el río Nilo. Pero el itinerario del viaje, os lo explicaremos mejor más adelante.

Documentación para viajar a Egipto

Pasaporte: obligatorio para viajar a Egipto. Recuerda comprobar la validez, ya que esta tiene que ser al menos 6 meses a contar desde el fin de la estancia prevista en el país.

Visado: Para acceder a Egipto, necesitarás visado que te permitirá una estancia de 30 días y una sola entrada. Pero no te preocupes, porque es muy sencillo conseguirlo, y nosotros te explicamos como hacerlo:

  • Una opción es comprarlo en el aeropuerto en el que entres al país. El precio es de 45$ o su equivalente en euros o libras egipcias.
  • Otra opción para agilizar el trámite, es tramitarlo por vía electrónica. Eso sí, un requisito es que lo hagáis con al menos 7 días de antelación a la fecha de salida del vuelo. Dejamos aquí el enlace donde lo podrás tramitar: Portal Visa electrónica de Egipto

En el caso de que vayas a entrar al país por el sur de Sinaí, y solamente vayas a permanecer en Sinaí, podrás pedir un visado gratuito, pero en este caso solamente podrás permanecer en el país 15 días. En el caso, de querer continuar el viaje por el resto del país, tendrás que pedir el visado del que te hemos hablado anteriormente.

Certificado de vacunación internacional: Ya no es necesario presentar el certificado de vacunación ni prueba PCR para entrar al país (actualizado en 2023)

Reservas: lleva impresas las reservas del hotel o de las actividades del recorrido que pienses hacer por si te las requieren en algún momento del viaje.

Vacunas para Egipto

Aunque vamos a darte algunas pinceladas sobre este tema tan importante, siempre te recomendamos que lo mejor es acudir a un centro de vacunación para informarte. Ten en cuenta que cambia según las vacunas que lleves ya puestas, de cuál sea tu país de origen o los países que hayas visitado con anterioridad.

En el momento en el que nosotros fuimos (octubre 2019) no había vacunas obligatorias para viajar a Egipto. No obstante, sí que se recomiendan las siguientes vacunas: tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, fiebre amarilla y rabia.

Botiquín

Cuando viajamos, (y todavía más cuando son a este tipo de países) siempre llevamos nuestro botiquín. Es algo esencial y que no se te puede olvidar.

¿Pero qué llevamos en el botiquín para viajar a Egipto?

No se te puede olvidar algún medicamento para aliviar los dolores normales del día a día. Ya sabes, algún paracetamol o lo que suelas tomar de normal. Lleva también algún medicamento para posibles problemas estomacales (nosotros siempre solemos llevar Fortasec). Algo que también es indispensable para viajar a Egipto, es la crema solar para protegerte de la solana que pega durante el día.

No estará de más, echar al botiquín también algunas tiritas por las posibles ampollas que puedan salir a causa de las largas caminatas.

Requisitos Covid para viajar a Egipto

Hasta hace no mucho, para poder viajar a Egipto era necesario presentar el certificado de la prueba PCR o un certificado de vacunación. Sin embargo, actualmente en el año 2023 no es necesario presentar nada para la entrada al país.

No obstante, te recomendamos que antes de viajar a Egipto, visites la web del Ministerio de Exterior, para comprobar que no haya cambiado nada.

Seguro de viajes

Este tema es muy importante porque no sabemos que nos va a pasar a tantos kilómetros de casa. No solamente por el COVID-19 tenemos que contratar un seguro de viaje. Ten en cuenta, que durante un viaje, podemos tener cualquier percance, o contraer cualquier enfermedad, y la sanidad allí no es como en España. En Egipto, el coste de la sanidad es especialmente elevado, y además, no en todas partes hay grandes hospitales con todos los servicios. Si sucediera alguna cosa, necesitarías que te trasladen a un buen hospital, y normalmente tu seguro de viajes se haría cargo.

Por estas razones y muchas otras, siempre recomendamos viajar con seguro. Más vale que volvamos a casa, y no hayamos tenido que hacer uso de el, pero más vale prevenir…

Mejor época para viajar a Egipto

  • Temporada alta (octubre a febrero): estos meses es cuando las temperaturas del país son más suaves. Incluso de noche, refresca un poco.
  • Temporada media (marzo, abril, mayo y septiembre): en primavera, puede haber alguna tormenta de arena que puede alterar el tráfico aéreo. El calor intenso del verano puede llegar hasta octubre, aunque ya se va reduciendo poco a poco.
  • Temporada baja (junio a agosto): durante nuestro verano se alcanzan temperaturas muy altas, sobre todo en Luxor y Asuán.

Nosotros, viajamos a Egipto para el puente de noviembre. Por supuesto, hacía calor, pero se podía aguantar perfectamente. Al ser temporada alta, nos preocupaba la cantidad de turistas que encontraríamos. Y para nada fue así. Pudimos visitar el país con buen tiempo y sin aglomeraciones.

Vuelo a Egipto

Una vez hemos decidido que nuestro próximo viaje va a ser a Egipto y las fechas en las que queremos ir, tendremos que dar el primer paso: comprar los vuelos.

Para buscar los vuelos, nosotros siempre utilizamos el buscador SKYSCANNER. De esta forma, podemos ver las diferentes combinaciones y precios. Nosotros, tras mucho buscar en Skyscanner, volamos haciendo escalas para poder reducir el precio.

Volamos desde Madrid hasta Milán donde hacíamos una escala de 19 horas (aprovechamos para visitar Milán de nuevo), de Milán volamos a Estambul donde hacíamos una escala de 3 horas, y de Estambul llegábamos a El Cairo.

La vuelta la hicimos desde El Cairo hasta Atenas (donde volvíamos a tener una escala larga y aprovechamos para visitar de nuevo la capital griega) y de Atenas volábamos a Barcelona.

El precio total de los vuelos con estas escalas a fecha de noviembre de 2019, fue de 443 euros. Era la opción más económica, cuando nosotros lo miramos.

Desplazamientos en Egipto

En Egipto, hay transportes para todos los gustos y para todo tipo de personas. Desde coches con conductor hasta transporte público. Haremos un post sobre el transporte en Egipto, pero te indicamos aquí cuales fueron los que nosotros utilizamos:

  • Traslado privado: Cuando llegamos al aeropuerto, después de 3 vuelos para llegar, estábamos tan cansados que optamos por llamar al hotel para contratar el traslado privado que nos dejaba en el hotel de la primera noche (al lado de las pirámides de Giza). El precio fueron de 20 USD (1,15 euros). Aunque tienes también la opción de coger el autobús público para llegar a la ciudad por tan solo 2,5 EGP (más 2 EGP por maleta). Lo que vienen a ser unos 0,25 euros. (Precios de noviembre de 2019). Los números de los autobuses son el 400 y el 500. El autobús 400 funciona las 24 horas del día, mientras que el 500 solamente tiene servicio hasta las 22:00. No os podemos contar la opinión, ya que no los utilizamos.
  • Coche con conductor: Para visitar El Cairo y Giza, nosotros creemos que es la mejor opción. Los dos días que estuvimos en la capital, contratamos a un guía privado para que nos explicara todo lo que veíamos. Días antes le pasamos nosotros lo que queríamos ver, aunque por supuesto nos dejamos aconsejar por él, que por algo es quien sabe. De esta forma, él nos llevó en su coche a los distintos lugares a visitar. Lo que nos hizo ahorrarnos sin duda alguna mucho tiempo, además de ir mucho más tranquilos. El tráfico en Egipto es ¡horrible! Nosotros los dos días estuvimos con Moha, y el precio por persona y día eran de 70 euros. El contacto en Facebook es Mohamed Hassan.
  • Tren nocturno: para coger el crucero, tendrás que ir de El Cairo hasta Luxor o Aswan, dependiendo de donde salga tu barco. Hay diferentes opciones, y tal vez la más cómoda sea el avión porque se encuentran a una gran distancia (659 km del Cairo a Luxor). Sin embargo, nosotros optamos por ahorrar todo el tiempo posible, y por esa razón, decidimos coger un tren nocturno. De esta forma, a las 19:45 salía el tren nocturno «Ernest Sleeping Train» y llegábamos a Luxor a las 05:55. Pasamos toda la noche en el tren, lo que hizo que nos ahorráramos dinero del hotel de esa noche, pero sobre todo mucho tiempo en el trayecto, ya que lo pasamos durmiendo. El precio de este trayecto fue de 80 USD por persona (71 euros aproximadamente) (Precios de noviembre de 2019, aunque según hemos comprobado actualmente sigue el mismo precio para cabinas dobles). A la vuelta desde Aswan, hicimos lo mismo. Esta vez el trayecto era Aswan – El Cairo. El tren nocturno lo cogimos a las 17:15 y llegábamos al Cairo a las 06:25, por el mismo precio. Sin duda, una buena opción para este trayecto tan largo. Te dejamos el enlace de la compañía de trenes, donde podrás comprar los billetes: «Ernest Sleeping Train«

  • Crucero: Por supuesto, este medio de transporte no puede faltar en un viaje a Egipto. Hay multitud de empresas que ofrecen cruceros, y podréis elegir entre diferentes categorías (estándar, lujo y lujo superior). Este medio de transporte, es un esencial en vuestro viaje, por lo que te lo explicaremos detalladamente más adelante. Te adelantamos, que nosotros reservamos el crucero en Civitatis y elegimos la opción de lujo con Abu Simbel.
  • Uber: esta es una de las mejores opciones para moverse por libre, por algunas de las ciudades de Egipto, como por ejemplo por El Cairo. Es rápido, fácil y con un precio fijado de antemano. Nosotros lo utilizamos en dos ocasiones, y las dos fueron en El Cairo. Una vez, para regresar del mercado a nuestro alojamiento y otra de las veces fue para llegar al aeropuerto en nuestro viaje de vuelta. Para nosotros, mucho más fiable que los taxis.

Alojamientos en Egipto

Para nosotros, esta opción no nos resultó muy complicada ya que solamente teníamos que buscar alojamiento para dos noches. El resto de las noches, las pasaríamos en el crucero y en el tren nocturno que nos llevaba hasta Luxor.

La primera noche nos decantamos por «Pyramids Valley Boutique Hotel» ya que era un hotel cercano a las pirámides de Giza. Otra de las razones por las que elegimos este hotel fue por las vistas que este tenía a las pirámides. De esta forma, en nuestra primera cena en Egipto pudimos disfrutar desde la terraza del alojamiento, del espectáculo de luces y sonido que se celebra en las pirámides de Giza. Este espectáculo no se celebrará a partir del 1 de noviembre de 2022 y hasta finales de 2024 por obras de equipamiento. Os dejamos la web oficial para que podáis consultar las actualizaciones. Página web Pyramids show

La habitación era amplia, pero no os esperéis grandes lujos. Una habitación sencilla, aunque nosotros la vimos suficiente para pasar una noche.

La última noche en El Cairo, sin embargo, optamos por un alojamiento céntrico para poder visitar la ciudad. No buscamos grandes lujos porque íbamos a pasar tan solo unas horas. Preferimos no decir el nombre del hotel, porque la verdad que la experiencia no fue muy agradable, respecto a limpieza y dejadez del alojamiento. Aunque estuvimos pocas horas en el, no nos hubiera importado irnos antes, la verdad.

Más alojamientos en El Cairo:



Booking.com

Crucero en Egipto

Aquí llega el groso del viaje, y es que aquí es donde más días le suele dedicar la mayoría de viajeros que visitan Egipto.

Lo primero que tienes que saber es que existen cruceros de diferentes precios, categorías, itinerarios y duración. Tienes cruceros de tres, cuatro o incluso siete días, aunque los más habituales suelen ser de tres o cuatro días como mucho.

La ruta que se suele seguir suele ser muy parecida en todos los cruceros. La única diferencia es el punto de partida.

  • Luxor – Asuán: la duración suele ser 5 días (es decir 4 noches). Este es el crucero que hicimos nosotros.
  • Asuán – Luxor: la duración suele ser de 4 días (es decir 3 noches).

Pero repetimos, los lugares de interés que se visitan son siempre los mismos, hagas 3 o 4 noches. ¿Cuál es entonces la diferencia? En la segunda opción, las visitas del primer y del último días están mucho más concentradas. Por lo tanto, esos dos días casi no te dejan respirar entre una visita y la siguiente.

Otro aspecto que deberás tener en cuenta para contratar el crucero por el Nilo, es la categoría del barco.

Precios del crucero por el Nilo desde Luxor a Asuan: (Precios de 2023 en Civitatis)

  • Crucero 5 estrellas estándar: 369 € (con Abu Simbel: 454 €)
  • Crucero 5 estrellas superior: 438 €  (con Abu Simbel: 523 €)

Precios del crucero por el Nilo desde Asuan a Luxor: (Precios de 2023 en Civitatis)

  • Crucero 5 estrellas estándar: 319 € (con Abu Simbel: 404 €)
  • Crucero 5 estrellas superior: 356 €  (con Abu Simbel: 441 €)

Los barcos de los cruceros por fuera los verás muy similares de uno a otro, e incluso no los verás nada atractivos. Es normal. La diferencia entre las distintas categorías radica en las instalaciones, la limpieza, las habitaciones y la comida. Por esa razón, nosotros nos decantamos por un crucero de 5 estrellas superior.

Reservar crucero en el Nilo

Cambio de moneda en Egipto

La moneda de Egipto es la libra egipcia (EGP). Actualmente, el cambio está a 1 € = 32,72 EGP (febrero 2023), pero cuando vayas a viajar a Egipto, puedes consultar el tipo de cambio en ese momento, en esta página web.

A la hora de organizar tu viaje, tienes que tener en cuenta que en Egipto se paga casi todo en efectivo. Incluso hay hoteles que en pleno S. XXI no aceptan las tarjetas  para pagar.

Esto hace que tengamos que llevar dinero en efectivo para poder pagar todo durante el viaje. Pero ahora viene la pregunta más común, ¿cambiamos el dinero en nuestro país de origen o lo cambiamos ya allí?

Esta elección va a depender un poco de cual sea el país al que viajemos, pero nosotros lo que solemos hacer (y Egipto no fue la excepción), es llevar parte del dinero ya cambiado desde España, y la otra parte del dinero cambiarla allí, porque siempre sale mucho mejor.

En el caso de Egipto, tened en cuenta que vais a necesitar libras egipcias desde el momento en el que bajéis del avión.

Pago con tarjetas

Como ya te hemos comentado en el apartado anterior, Egipto es un país que todavía no está como costumbre el pagar con tarjeta.

A pesar de eso, en todos los sitios donde se nos permitía (que eran pocos), pagábamos con la tarjeta. Cuando viajamos siempre utilizamos la tarjeta Bnext. Es una tarjeta de prepago, que tú vas recargando a medida que la vas usando. La ventaja que tiene esta tarjeta, es que te permite pagar sin comisiones por cambio de divisas, y extracciones de dinero en cajeros sin comisiones.

Hay otras tarjetas que funcionan igual y de las que también nos has hablado muy bien, como son la tarjeta Revolut y N26. Tenemos pendiente probarlas en el próximo viaje que hagamos.

Enchufe

Los enchufes en Egipto son del tipo C y F, es decir, como los que tenemos en España.

Internet

Cada vez valoramos más en los viajes, estar todo el tiempo conectados con Internet. No solamente para Whatsapp y redes sociales, sino también para poder utilizar Google, Google Maps, o incluso Uber como ya os comentábamos anteriormente. Además, hay algunos países como es el caso de Egipto, que el wifi no funciona del todo bien, por lo que si tenéis una tarjeta SIM con vosotros para estar conectados a Internet, mucho mejor.

Hay diferentes opciones para disponer de internet en el móvil. Una primera opción es llevando tu tarjeta de prepago desde España. Esto se puede conseguir a través de algunas compañías como por ejemplo Holafly, de esta forma, nada más aterrizar ya tendrás internet en tu móvil.

Otra opción es contactando con tu compañía y activando el servicio de roaming internacional. Esta opción, nosotros la descartamos ya que los precios eran bastante más elevados.

Una última opción, y es la que nosotros solemos hacer, es comprar una tarjeta SIM de prepago en Egipto. Algunas de las compañías que podéis encontrar, son por ejemplo Orange, Vodafone y Etisalat, entre otras. Para ello, deberás asegurarte de que tu móvil lo tienes liberado. Así pues, una vez que compres la tarjeta SIM, simplemente tendrás que reemplazar tu tarjeta SIM actual con la nueva que has comprado.

Nosotros, aprovechando que el primer día íbamos con nuestro guía, fue el quien nos compró la tarjeta. De esa forma, nos ahorramos algunas «trampas» que suelen intentar colar a los turistas. De todas formas, si compráis la tarjeta en una tienda oficial, no suele haber problemas.

El precio en octubre de 2019 fue de 120 EGP (unos 6 euros aproximadamente) por una tarjeta de 12 GB y 1000 minutos gratis de llamadas.

Idioma en Egipto

El idioma oficial de Egipto es el árabe. Sin embargo, en muchos lugares, sobre todo los más turísticos, podrás hablar tanto en inglés como en francés.

Además, que no te sorprenda, si vas paseando por los zocos, y escuchas alguna palabra en español, porque también ahí es un idioma que dominan.

Diferencia horaria

Va a depender del momento en el que viajéis.

  • Horario de invierno en España: +1 hora de diferencia.
  • Horario de verano en España: +2 horas de diferencia.

Religión

Actualmente, el 82% de la población es musulmana suní, el 16% cristiana copta y el resto pertenece a otras minorías religiosas.

Clima

  • Invierno (diciembre a febrero): el invierno en Egipto es bastante agradable ya que la temperatura es suave (alrededor de 25 grados). Las noches son frías en todo el país.
  • Primavera (marzo a mayo): es bastante cambiante. A veces hace calor y otras veces hará frío. De todas formas, es una buena época para viajar a Egipto, ya que la temperatura suele ser agradable (entre 20 y 28 grados durante las noches). En mayo, las temperaturas se empiezan a estabilizar. Otro aspecto que es importante que tengas en cuenta es que durante el mes de marzo puede haber días de viento, lo que puede provocar tormentas de arena que alteren el tráfico aéreo.
  • Verano (mayo a agosto): esta estación es la que tenéis que evitar a toda costa. El verano en Egipto es muy caluroso (temperaturas entre 35 y 40 grados). Asuán y Luxor son las ciudades del país en las que más alta temperatura encontraréis durante esta época.
  • Otoño (septiembre a noviembre): el clima en esta estación, es caluroso pero bastante más agradable y suave que el verano. La temperatura media es de 30 grados aproximadamente y baja gradualmente hasta la noche.

Seguridad en Egipto

Esta es la pregunta que más se suele repetir uno cuando organiza el viaje a Egipto. Después de la revolución en Egipto de 2011, y de la primera árabe los siguientes años, sin olvidarnos de los atentados terroristas de los últimos tiempos, el turismo en Egipto cayó en picado. Sin embargo, en países muy cercanos como Bruselas, Londres o incluso nuestro país, España, también han ocurrido ataques terroristas, y eso no quiere decir, que tenemos que encerrarnos en nuestras casas.

Nuestra experiencia allí, es que nos pareció un país seguro. No vimos nada raro, ni tuvimos ninguna situación incómoda. Esta es nuestra opinión y nuestra experiencia, aunque siempre se debe ir con cuidado de robos y timos que por supuesto los hay, igual que en cualquier otro país al que viajéis.

Como ya te hemos comentado anteriormente, para viajar a Egipto te recomendamos contratar siempre un seguro de viaje. Te puede servir por supuesto para enfermedades o percances que te puedan ocurrir en el país, pero también para cancelación de vuelos, pérdidas de equipajes, etc.

Guía de viajes

Como en prácticamente todos los viajes, utilizamos la guía de Egipto de Lonely Planet.

Itinerario de viaje en Egipto

Día 0: llegada a Giza.

Día 1: Giza, Saqqara y Menfis.

Día 2: Crucero I (templo de Luxor y Karnak).

Día 3: Crucero II (Valle de los Reyes, templo de Hatsepsut, Colosos de Memmón).

Día 4: Crucero III (Templo de Edfu, templo Kom Ombo).

Día 5: Crucero IV (Abu Simbel, templo Filae, pueblo Nubio).

Día 6: Asuán y vuelta a El Cairo.

Día 7: El Cairo.

Día 8: regreso a España.

Presupuesto

 

Sobre

Ver todos los post de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *