Que ver en La Gomera

¿Como una isla tan pequeñita puede tener tanta belleza? Eso nos preguntábamos el día que viajamos desde Tenerife hasta la vecina isla de La Gomera. Sus verdes paisajes y sus carreteras entre las nubes, siempre con el pico del Teide vigilándonos a lo lejos, hizo que la pequeña isla nos atrapara desde el primer minuto.

¿Como llegar?

Para llegar a La Gomera, tenéis dos opciones:

  • Avión: si llegáis desde la península, tenéis que tener en cuenta que no hay vuelo directo hasta La Gomera. La opción que tenéis es llegar a uno de los aeropuertos de Tenerife, y desde allí coger un vuelo regional hasta la isla vecina. Si desde la península llegáis al aeropuerto norte de Tenerife, tal vez esta sea la mejor opción.
  • Ferry: desde el puerto de Los Cristianos, parten barcos hasta la capital de La Gomera: San Sebastián de La Gomera. Son dos las compañías que cubren este trayecto de apenas 50 minutos: Fred Olsen y Naviera Armas. En nuestro caso, os podemos hablar sobre la compañía de Fred Olsen que es con la que nosotros viajamos. Fueron puntuales y con muy buen servicio durante todo el viaje. El precio, al ir con el coche desde Tenerife, es de 95 euros ida y vuelta (precio actualizado a mayo de 2023).

Excursión organizada

También tenéis la opción de contratar una excursión de 1 día hasta la isla de La Gomera. Os recogerán a primera hora desde varios puntos de la isla de Tenerife y os llevaran directamente al puerto de los Cristianos donde cogeréis el ferry. Una vez en La Gomera, un autobús os llevará durante todo el día por los lugares más importantes de la isla.

Para más información de la ruta completa y reservar la excursión, os dejamos aquí el enlace.

Ruta en La Gomera:

Si tenéis varios días para viajar por esta bonita isla, seréis unos afortunados. Tendréis la oportunidad de hacer rutas de senderismo con preciosos paisajes o de visitar pueblos típicos donde seréis los únicos turistas.

Sin embargo, si no es vuestro caso, siempre podéis hacer como hicimos nosotros. Si estáis conociendo la isla de Tenerife, siempre podéis cruzar a La Gomera en vuestro coche de alquiler, y conocer la isla vecina en un solo día. Es cierto que os vais a quedar con ganas de más, que os gustaría alargar las horas para conocer más y más, pero al menos podréis conocer un poco de la isla y haceros a la idea de que se puede disfrutar en La Gomera para otra ocasión conocerla más a fondo.

Cuando nosotros fuimos a la Gomera fuimos en el primer ferry del día (a las 9:00) y volvimos en el último de la tarde (a las 17:30). Os dejamos en este mapa la ruta de un día por La Gomera.

Que ver en La Gomera:

1) Mirador La Lomada del Camello:

Una vez lleguemos con el barco a San Sebastian de La Gomera, y tras escasos 10 minutos en coche, llegamos a nuestro primer mirador del día. Desde este mirador, observamos bajo nuestros pies la capital de la isla. Resulta difícil no sentirse observado por el gran Teide, que asoma desde el horizonte. Una vista de las más típicas de la isla de La Gomera.

2) Mirador de La Laja:

Continuamos por la carretera 10 minutos más desde el punto anterior, y llegamos a nuestra siguiente parada: el mirador de La Laja, otro de los mejores miradores de La Gomera.

Desde este mirador, se pueden observar algunos ejemplos de Phoenix Canariensis o más conocida como la palmera canaria.
Se trata de una palmera cuyo tronco puede superar los 15 metros de altura. Esta palmera tiene un uso muy típico: la obtención de la savia de la palmera para producir la miel de Palma.

3) Roque de Agando:

Continuamos nuestra ruta y el paisaje va cambiando, dejando de ver palmeras canarias, y empezando a aparecer otro tipo de vegetación, el fayal frezal.

Empezamos a divisar, el Roque de Agando, situado entre los barrancos de La Laja y Benchijigua. Es un enorme pitón de 1.250 metros de altura. Este tipo de estructuras son bastante comunes en las islas volcánicas como en la que estamos.

4) Parque Nacional de Garajonay:

Llegamos al parque Nacional de Garajonay, el lugar clave de nuestro viaje a La Gomera. Este parque Nacional fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Y no es para menos, ya que cuenta con 4.000 hectáreas aproximadamente de laurisilva, siendo la extensión más grande y mejor conservada de todas las islas Canarias.

Si queréis recorrer un bosque de laurisilva, no va a poder ser en cualquier lugar, ya que hoy en día se encuentra en muy pocos lugares del mundo. Por lo tanto, ya tenéis la primera razón entre muchas otras, para visitar la isla de La Gomera.
Os dejamos un mapa del Parque Nacional con las distintas rutas que podréis hacer por la zona.

5) La Laguna Grande:

En el mismo parque Nacional de Garajonay, encontramos la zona de la Laguna Grande. Se trata de una gran explanada en la que no crece la vegetación. Para la explicación, hay dos teorías: la primera que en años pasados, allí había una antigua laguna. La segunda teoría, que era una zona de ritos de brujas. De hecho, en el centro de la explanada, se pueden ver todavía unas piedras en forma de círculo, donde se dice que era donde se reunían las brujas. Cada uno que coja la teoría que más le convence…

Aquí encontraréis el punto de información donde os proporcionarán un mapa del lugar e información para hacer alguna ruta.
Hay cerca de 20 rutas, de diferente duración y dificultad. En nuestro caso, hicimos la ruta 3 que comienza en la explanada de la Laguna Grande. Es una ruta circular de apenas 20 minutos de duración, suficiente para hacerse una idea de lo que esconde este Parque Nacional.

Si tenéis más tiempo que nosotros, os recomendamos la ruta circular de la Caldera de Jorge. Es la zona donde mejor se muestra la laurisilva de la zona.

6) Centro de Visitantes Juego de Bolas:

A la entrada del centro de visitantes, encontramos un pequeño jardín con especies autóctonas de la isla, y una breve explicación de cada una de ellas.

En el interior del centro, encontramos diferentes salas donde nos explican desde la formación de la isla de La Gomera, hasta su forma de vida y costumbres.

7) Mirador de Abrante:

Este mirador (no apto para personas con vértigo) fue construido en 2014. Es un balcón de cristal de 7 metros de longitud, a 625 metros de altura sobre el nivel del mar. Merece la pena, dejar a un lado el vértigo, y disfrutar de unas magníficas vistas de Agulo, Tenerife, y por supuesto el Teide en el horizonte.

8) Agulo:

En el camino de regreso a San Sebastian, hicimos un alto en posiblemente uno de los pueblos más bonitos de la isla.

Callejuelas estrechas, casitas típicas y la tradición de sus calles. Además, el casco histórico es el mejor conservado de Canarias. Otra razón para hacer una parada el este pueblo.

9) San Sebastian de La Gomera:

La última visita de la ruta la íbamos a hacer en la capital de la isla, lugar donde cogeremos nuestro ferry que nos llevará de vuelta a Tenerife.
Es un municipio de apenas unos 8.500 habitantes. En esta villa fue donde Colón se quedaba durante su estancia en La Gomera. De hecho, si tenéis tiempo, podéis visitar la Casa de Colón, uno de los puntos turísticos más destacados de San Sebastián

Si todavía tenéis más tiempo, podéis visitar otros lugares como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza de la Constitución o la torre del Conde.

Otros lugares para visitar en La Gomera:

Si eres uno de los afortunados en poder visitar la isla durante más días, todavía tienes otros lugares que visitar. Así que aprovecha.

  • Gran Ruta Circular Garajonay: esta ruta es la que nos recomendaron desde la oficina de turismo del Parque Garajonay. El problema que nosotros al tener poco tiempo, tuvimos que decantarnos por una de poca duración.
  • Hermigua: un paraíso constituido de bancales verdes y plataneras . Este valle esconde una gran parte de la historia de La Gomera.
  • Presa de Meriga: se encuentra en medio del bosque, y aunque te puede sonar raro eso de visitar una simple presa, hay una senda que la rodea y donde puedes disfrutar de una tranquilidad y una vegetación admirable.
  • Barranco de Arure: ofrece una amplia variedad de vegetación, encontrándote a lo largo del sendero con algunos riachuelos. Aunque no es muy complicada la ruta, si que puedes encontrarte con algunas cuerdas para ayudarte en los desniveles.

Sobre

Ver todos los post de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *